El boom del trabajo «freelance»: aumentó un 180% en el último año

El trabajo remoto e independiente, comúnmente conocido como freelancer, registró un incremento del 180% en América Latina en el último año, y sólo en Argentina los registrados alcanza al 2,.5% de la población ocupada, según diferentes estudios privados.
Brasil tiene un 50% de los freelancers de América Latina, seguido por Argentina con un 13% de participación y México con 12%, según un estudio difundido por la plataforma regional, originada en Argentina, Workana.
El 25% de los trabajadores independientes se ubican en Perú, Uruguay y Chile y otros países, añade el estudio.
La previsión a nivel global es que hacia el año 2020 los trabajadores bajo esta modalidad representarán hasta el 70% de la población activa.
En Argentina unas 300.000 personas mayores de 18 años realiza trabajos en línea para proyectos puntuales, ya sea en empresas nacionales o del exterior, según los datos suministrados por una de las plataformas que ofrece esta posibilidad laboral, Freelancer.com.
El número de registrados equivale al 2,5% de los trabajadores registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), según los datos a febrero difundidos por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
¨El trabajo freelance da la posibilidad de trabajar en lo que ama y de la manera en la que uno desee y en un entorno que trata a la mujer en igualdad con los hombres sin hacer diferencias¨ afirmó Marie Fandos, ilustradora, quien pronto será mamá y tras varias experiencias de empleo en relación de dependencia optó por la nueva modalidad.
El caso de María se identifica con el perfil del 42% de los freelancers de la región, quienes trabajan de manera independiente para diferentes compañías.
El 11% de los freelancers de la región son emprendedores que utilizan las plataformas para realizar trabajos a distancia no de manera de personal sino desde su micro y pyme.
Ese es el caso de Julián Bagilet, graduado de Ingeniería en Sistemas de la UTN, quien hace tres años comenzó a trabajar con esta modalidad y hoy lo hace a través de su empresa, JBOSolutions, con oficinas en Argentina y en Venezuela.
Desde Workana explicaron que la diferencia entre los emprendedores y los freelancers, es que los primeros tienen una dedicación en tiempo más importante que los segundos.
Entre los freelancer (no emprendedores) «casi la mitad trabaja part-time y un 33% además trabaja en relación de dependencia.
Según el relevamiento regional, el 60% de los freelancers de la región (incluyendo emprendedores) tuvo menos de 10 días de vacaciones en el último año.
Más del 80% tiene estudios calificados de nivel terciario, universitario y posgrado; y el 45% dedicó más de 40 horas a capacitación durante el año 2016.
El 40% de los freelancers de la región habla inglés y entre los no brasileños, el segundo idioma más popular es el portugués.
El 20% de los freelancers supera los 49 años, el 31% tiene entre 34 y 43 años y el 35% son menores de 30 años.