Por Sofía Dalonse
En un año complicado, Taller Protegido Rosario continúa generando iniciativas para incluir a personas con capacidades diferentes en el ámbito laboral. Fueron varios los obstáculos que se presentaron durante los primeros meses del 2025, sin embargo la institución logró reacomodarse y apuesta a profundizar su proyecto de inclusión. El edificio donde originariamente funcionaba, ubicado en 9 de julio 340, sufrió grandes destrozos como consecuencia de una tormenta lo que llevó a suspender temporalmente las actividades. Durante el mes de junio, se trasladó a Viamonte 565 y, en medio de la mudanza, se vio afectado por un robo. No obstante, las convicciones de quienes lo sostienen sumado al aporte solidario de la gente, logró salir adelante.
CLG dialogó con su directora, Sabrina Gatti, quien dio detalles de las nuevas áreas de trabajo y manifestó que siguen luchando con el deseo de conseguir un espacio propio: «Hoy estamos en Viamonte 565 gracias al inmueble del banco de elementos ortopédicos que pertenece al Rotary Rosario. Como dejaron de funcionar, nos alquilan el lugar por 6 meses. El plazo se cumple en diciembre, esperamos que pueda ser renovado» Según explicó, es un espacio más reducido en cuanto a la cantidad de trabajadores que pueden acoplarse. De los 35 trabajadores que inicialmente participaban ahora son 24 los que asisten diariamente, el resto va y viene.
Según explicó, es un espacio más reducido en cuanto a la cantidad de trabajadores que pueden acoplarse. De los 35 trabajadores que inicialmente participaban ahora son 24 los que asisten diariamente, el resto va y viene.
«Seguimos con distintas áreas de trabajo como la de polietileno, la fabricación de bolsas de todas medidas y colores y el reparto a domicilio sin cargo. Buscamos seguir sumando nuevos clientes y rescatar una maquina selladora de bolsas que nos quedó en el taller viejo. Nos estamos arreglando con lo que tenemos, estimo que dentro de poco podremos recuperarla para seguir trabajando y producir como queremos», contó.
También se refirió al área de artesanías con alfombras, portachifletes y juguetes para mascotas que continúan fabricando, así como el área de reciclado de cd/dvd con la confección de escarapelas que también siguen haciendo. «Si bien nos habían robado el horno, gracias a donaciones de los seguidores de las redes sociales pudimos conseguir a falta de uno, tres», dijo al respecto.
Por otra parte, hizo mención de la tarea de termofusión de plásticos con la que generan un cuero plástico para hacer diferentes productos. En este sentido señaló que están implementando una capacitación: «Adherimos al programa nueva oportunidad de la provincia que conlleva a que podamos tener pagos los honorarios de una costurera la cual se va a dedicar a la confección de bolsos que vamos a destinar a la venta. Previo a esta iniciativa, los trabajadores van a hacer la capacitación sobre el acopie, clasificación, limpieza, preparación. Hemos vendido tarjeteros, agendas, porta documentos, etc»
«Seguimos con distintas áreas de trabajo como la de polietileno, la fabricación de bolsas de todas medidas y colores y el reparto a domicilio sin cargo. Buscamos seguir sumando nuevos clientes y rescatar una maquina selladora de bolsas que nos quedó en el taller viejo. Nos estamos arreglando con lo que tenemos, estimo que dentro de poco podremos recuperarla para seguir trabajando y producir como queremos», contó.
También se refirió al área de artesanías con alfombras, portachifletes y juguetes para mascotas que continúan fabricando, así como el área de reciclado de cd/dvd con la confección de escarapelas que también siguen haciendo. «Si bien nos habían robado el horno, gracias a donaciones de los seguidores de las redes sociales pudimos conseguir a falta de uno, tres», dijo al respecto.
Por otra parte, hizo mención de la tarea de termofusión de plásticos con la que generan un cuero plástico para hacer diferentes productos. En este sentido señaló que están implementando una capacitación: «Adherimos al programa nueva oportunidad de la provincia que conlleva a que podamos tener pagos los honorarios de una costurera la cual se va a dedicar a la confección de bolsos que vamos a destinar a la venta. Previo a esta iniciativa, los trabajadores van a hacer la capacitación sobre el acopie, clasificación, limpieza, preparación. Hemos vendido tarjeteros, agendas, porta documentos, etc»
Además, retomaron la confección de macetas de yerba, las cuales se realizan a pedido porque el secado lleva mucho tiempo: «En esta oportunidad entregamos 200 macetas a una empresa. La idea es generar macetas biodegradables o no, con distintos insumos. Estamos ideando confeccionarlas también con papel porque nos han donado una trituradora de papel, cd y tarjetas».
Asimismo, continúan con la campaña de reciclado en conjunto con la Municipalidad mediante el programa Separe: «Somos centro de recepción y contamos con un contenedor naranja más grande y los reciclables que no nos sirven la gente de la Municipalidad que se los lleva cada 15 días. El resto lo acopiamos y clasificamos. Básicamente, las tapitas y las latas, que son las que canjeamos y vendemos».
Y continuó: «Estamos pensando en derretir las tapitas y generar otro productos. Probamos llaveritos pero estamos pensando en crear algunos otros elementos interesantes»
Gatti contó emocionada que dos trabajadoras con discapacidad participaron en la Feria por el Día de la Madre en la Plaza Pringles en representación del taller: «Estamos orgullosos porque fueron durante toda la semana de 10 a 17, lo cual sirvió para ver el resultado de la capacitación que tuvieron. Seguimos buscando encaminarlos para que puedan ser emprendedores».
Finalmente, comentó que van a distintas escuelas para hacer la capacitación de termofusión en plástico con planchas: «Estuvimos en el Politécnico, en la Angel Guido, San Luis Gonzaga y en la escuela especial CEFI transmitiendo lo que es el reciclado y hemos vendido productos allí. Otra manera de visibilizar y comercializar».
Y concluyó: «Ojalá pronto tengamos buenas noticias de conseguir un espacio propio. Por lo pronto, seguimos acá de lunes a viernes de 8 a 13. Un año complicado, con muchas trabas, pero muchas personas nos ayudaron en todo sentido y eso fue valioso para seguir»
Para colaborar: Taller Protegido Rosario (Instagram, Facebook y Tik Tok).
