Por Cecilia Taburet

¿Hemos perdido la espontaneidad? Reflexiones desde la psicología


Por Cecilia Taburet-

En la era de la hiperconectividad y la planificación, parece que la espontaneidad ha quedado relegada a un segundo plano. Todo se agenda, se planifica y se controla. Pero, ¿qué pasa con la libertad de dejar que las cosas sucedan sin previo aviso? ¿Qué hay de la emoción de lo inesperado, de la aventura de no saber qué pasará?

-La Planificación como una Forma de Control:

La planificación puede ser una herramienta útil para manejar el tiempo y las tareas. Sin embargo, cuando se convierte en una necesidad, puede llevar a una pérdida de flexibilidad y espontaneidad. La planificación excesiva puede ser un intento de controlar el entorno y evitar la incertidumbre, lo que puede generar ansiedad y estrés.

La espontaneidad es la capacidad de actuar de manera improvisada y flexible. Es la libertad de dejar que las cosas sucedan sin previo aviso, de seguir el momento y disfrutar del proceso. La espontaneidad puede ser una fuente de creatividad, innovación y alegría.

-El Impacto de la Tecnología en la Espontaneidad:

La tecnología ha cambiado la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos con los demás. Aunque la tecnología nos permite estar conectados con personas de todo el mundo, también puede limitar nuestra capacidad para ser espontáneos. La necesidad de responder a mensajes y correos electrónicos de inmediato puede hacer que nos sintamos obligados a planificar y controlar nuestro tiempo.

-¿Recuperar la Espontaneidad es posible?

Recuperar la espontaneidad requiere un cambio de mentalidad y una disposición a dejar ir el control. Aquí hay algunas sugerencias para empezar:

– *Deja de planificar todo*: Acepta que no todo se puede planificar y que la incertidumbre puede ser emocionante.

– *Sé más flexible*: Aprende a adaptarte a los cambios y a encontrar oportunidades en la incertidumbre.

– *Practica la improvisación*: Haz algo que no hayas hecho antes, sin planificar.

– *Conecta con otros*: La espontaneidad puede ser más divertida con amigos y seres queridos.

¿Te has detenido a reflexionar sobre la forma en que vives tu vida? ¿Estás permitiendo que la planificación excesiva te impida disfrutar del momento? ¿Qué puedes hacer hoy para recuperar la espontaneidad y la libertad de ser tú mismo?

-Preguntas para Reflexionar:

– ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo espontáneo?

– ¿Qué te impide ser más espontáneo?

– ¿Qué beneficios crees que podrías obtener al ser más espontáneo?

Continuamos reflexionando:

La espontaneidad es una parte importante de la vida. Nos permite disfrutar del momento, ser más creativos y encontrar la alegría en la incertidumbre. Al dejar de planificar todo y ser más flexibles, podemos recuperar la espontaneidad y vivir una vida más plena y satisfactoria. ¿Qué vas a hacer hoy para empezar a recuperar la espontaneidad?

¿Te resuena este concepto?

Lic.Cecilia Taburet

MP: 5760