Deporte para sanar

Una vida transformada por la natación


Por María Alexandra Barreto

La natación no solo es un deporte, también puede convertirse en una terapia de vida. Anila Rindlisbacher comparte cómo el contacto con el agua le devolvió la salud tras el diagnóstico de una enfermedad autoinmune. Descubre en este artículo los beneficios de la natación para la salud, la importancia de los deportes acuáticos y cómo el movimiento en el agua ayuda al cuerpo y a la mente.

Anila Rindlisbacher, argentina de 54 años, enfrentó una inmunodeficiencia primaria que afectó su sistema respiratorio y su calidad de vida. Tras años de hospitalización y tratamientos, encontró en la natación un camino hacia la recuperación.

El ejercicio acuático fortaleció su sistema respiratorio, le devolvió la voz y la motivó a superarse cada día. Hoy participa en competencias de aguas abiertas, dicta charlas y es embajadora de la Iniciativa Alas, que apoya a pacientes con enfermedades autoinmunes en toda Latinoamérica.

Practicar natación aporta múltiples beneficios comprobados:

  • Fortalece el sistema respiratorio y cardiovascular.
  • Mejora la movilidad articular y muscular gracias a la resistencia del agua.
  • Reduce el dolor crónico y ayuda en procesos de rehabilitación.
  • Favorece la salud mental al liberar endorfinas que combaten el estrés y la ansiedad.
  • Incrementa la confianza personal al superar retos físicos y emocionales.

A diferencia de la piscina, la natación en aguas abiertas pone a prueba la resistencia y la estrategia del nadador, enfrentándolo a corrientes, olas y temperaturas variables. Para Anila, esta disciplina significó no solo un desafío deportivo, sino también un símbolo de su capacidad de resiliencia.

Además de nadar, existen otras prácticas acuáticas que cada vez ganan más seguidores, como la gimnasia acuática o aquagym. Según la licenciada Gisel Ferretto, los beneficios de estos ejercicios son:

  • Mejoran la postura y la circulación.
  • Reducen el impacto en articulaciones.
  • Trabajan músculos como glúteos, espalda, brazos y piernas.
  • Elevan el ánimo y promueven la sociabilización.

El aquagym es ideal para adultos mayores, personas con sobrepeso y quienes buscan una actividad completa sin necesidad de saber nadar.

Un mensaje inspirador

Para Anila, la natación fue más que un deporte: fue su camino de sanación.
“Podemos lograr lo que nos proponemos si cuidamos la salud y trabajamos con perseverancia”, afirma. Su historia refleja cómo el ejercicio en el agua no solo fortalece el cuerpo, sino que también transforma la mente y el espíritu.

Fuente: vivirmejor.club

Foto portada: Anila Rindlisbacher