Plumas femeninas

«Santa Nía», el nuevo libro de Aixa Molina


Dialogamos con Aixa Molina para que nos cuente detalles de su nuevo libro.

«En el 2023 empezó mi camino como escritora, a los veintiún años, cuando decidí dejar una carrera porque no sentía que fuera para mí. Escribir se volvió una vía de escape para aquella incertidumbre de no saber qué hacer con mi vida, y desde entonces tengo ya tres novelas publicadas. Mi primer saga, Las piedras que laten, y Las piedras que laten; ejército de ánimas, (aún no está concluida) fue la que llevó a que me leyeran personas en todo el mundo», expresa.

Continúa diciendo: «Ahora estoy lanzando mi siguiente novela, titulada Santa Nía. Y esta historia es muy diferente a las que tengo publicadas ya. Santa Nía es una novela más oscura, se podría considerar medio gótica tal vez. Se centra en una protagonista que desde su infancia fue algo paria, y eso a raíz de una inusual cualidad que tenía. Ella podía saber los secretos de las personas, y esa había sido su mayor maldición. Sin embargo cuando ella crece, decide tomar las últimas palabras que le dijo su madre como un consejo:“Nía era mala. Mala, mala, mala. Pero un día, Nía sería la mala para los malos.” Se convirtió en una de las escritoras más famosas del mundo por destapar miles de secretos en sus libros sobre corrupción, organizaciones nefastas, y trata de personas. Las personas la consideran una especie de mística porque nadie sabe explicarse cómo es que logra destapar todos esos secretos. Se ha enfrentado a la ley y a muchas organizaciones que han querido hundirla gracias a ese poder. Está por llegar su cumpleaños número veintiséis, y es entonces cuando las cosas empiezan a torcerse, un misterioso policía comienza a seguirla y no la deja en paz. Pronto descubre que no es solo un policía. Esta es una novela que juega desde la primer página con colores y matices sombríos, sumado a que toca temas y tiene personajes con una historia igual de sombrías, jugando con el contraste entre el cielo y el infierno. Toca temas de historia e historia de la religión, y podría decirse que tiene una carga polémica desde ese lado, puesto que las situaciones y la misma protagonista cuestionan lo que ocurre, poniendo en jaque algunas cuestiones morales sobre el bien y el mal».

«Es un libro con un tono más adulto que Las piedras que laten, y ha surgido de un desafío, de crear algo que fuera diferente a lo que yo ya venía haciendo, de no limitarme a un solo género literario y explorar otros, entonces eso me llevó a remontarme a mis comienzos como lectora, de niña me gustaba mucho leer cosas del estilo de Lovecraft, y Horacio Quiroga. En este tercer libro, fue necesario hacer un lanzamiento abierto a todo el mundo. Algo que me ocurrió con los primeros libros fue que como no esperaba que el libro llegase a otros países, hubo que hacer una buena movida para cumplir esa demanda y que llegase a todo el mundo. Y ahora este libro está siendo publicado con una editorial de España, con llegada a todo el mundo. El comienzo de todo esto no fue convertirme en escritora, fue más bien el querer tener aunque sea un libro con mi nombre. Pero fue la gente misma la que lo transformó en algo mucho más grande, algo que nunca imaginé que podría pasar. Me han invitado a ferias y he tenido el placer de tener entrevistas desde varios países ya. Mis libros han recorrido todo el mundo. Tengo varios proyectos en curso que espero poder sacar en algún momento, he logrado compaginar mi trabajo con mi carrera de escritora, puesto que se convirtió en algo serio en muy poco tiempo, y requirió que le hiciera un espacio más grande del que había pensado. Tengo el lujo de que la escritura ahora es algo que pertenece a mi día a día» finaliza.