Opinión de Marisa Plano

Derechos humanos que protegen a las personas vulnerables


Por Marisa Plano*
Todos los seres humanos tienen derecho a la vida, a la integridad personal, a no ser esclavos, a la personalidad jurídica, a la protección de la familia, a gozar de igualdad ante la ley, a su libertad personal, de conciencia, religión y expresarse libremente.
Alimentación, educación y salud son derechos vulnerados de las personas en Argentina y en el mundo, son derechos que no se pueden negar tenga la condición que tenga la persona.
Se consideran como grupos en situación de vulnerabilidad a las poblaciones de niños y niñas, jóvenes en situación de calle, los migrantes, las personas con discapacidad, los adultos mayores y la población indígena, etc.
El concepto de «vulneración de derechos» corresponde a cualquier transgresión a los derechos de niños, niñas y adolescentes establecidos en la Convención sobre los Derechos del niño, la cual puede ser constituida de delito o no, dependiendo de nuestra legislación.
Frente a una situación en la cual se vulneran los Derechos Humanos se debe presentar una denuncia por escrito ante la división de investigaciones internos o una junta de revisión ciudadana de quejas; en la mayoría de los casos podrás presentar tu denuncia de manera anónima si deseas.
Tengamos presente que la vulneración de derechos se refiere a cualquier situación en la que niños y adolescentes están expuestos a peligros que pueden dañarlos física o psicológicamente. La vulneración puede llevarse a cabo por padres, familiares o cuidadores ya sea por maltrato o negligencia.
Ya el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma que toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualquiera otros medios de protección social.
Fundamentalmente en la etapa del nivel medio de enseñanza es bueno transmitirle a los alumnos este tipo de información para que terminado su nivel medio pueda tener una base de conocimiento que lo lleve en un futuro trabajo o en su accionar de la vida saber desenvolverse y ser respetado y valorado por el hecho de ser persona.
*Lic. en Ciencias de la Educación
Fuente foto: enred-arte.com