Por Cecilia Taburet

¿Envejecer duele? El impacto psicológico del envejecimiento en las mujeres


Por Cecilia Taburet

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todas las personas, pero ¿por qué parece que a las mujeres les cuesta más aceptar este proceso? La sociedad impone estándares de belleza y juventud que pueden generar malestar y ansiedad en las mujeres que envejecen. En este artículo, exploraremos los estudios científicos que respaldan esta afirmación y reflexionaremos sobre la importancia de cambiar nuestra perspectiva sobre el envejecimiento.

La presión social sobre la apariencia en las mujeres:

Los estudios científicos han demostrado que las mujeres mayores de 40 años experimentan una mayor ansiedad y depresión relacionadas con la apariencia física que los hombres de la misma edad (1). Además, las mujeres que experimentan síntomas de climaterio, como sofocos y cambios de humor, también experimentan una mayor insatisfacción con su cuerpo y una menor autoestima (2). En Latinoamérica, las mujeres mayores de 50 años experimentan una mayor presión social para mantener una apariencia joven y bella, lo que puede generar malestar y ansiedad (3).

La sociedad impone estándares de belleza y juventud que pueden generar malestar y ansiedad en las mujeres que envejecen. Las mujeres que envejecen pueden experimentar una pérdida de identidad y autoestima debido a la disminución de su atractivo físico, dado que se valora el aspecto por sobretodo. Sumado a los síntomas del climaterio, como sofocos y cambios de humor, pueden afectar la calidad de vida y la autoestima de las mujeres y que poco se habla de los mismos. Lo más polémico de dichas investigaciones es que no siempre se problematiza la diferencia existente entre el peso que se le adjudica a las mujeres en torno a su aspecto, esta situación de invisibilizacion generan malestar y en algunos casos puede generar padecimientos y trastornos psíquicos.

Algunas diferencias regionales:
Un estudio comparativo entre mujeres de Europa y Latinoamérica encontró que las mujeres latinoamericanas experimentan una mayor presión social para mantener una apariencia joven y bella (4). Otro estudio científico encontró que las mujeres europeas tienen una mayor aceptación del envejecimiento y una mayor autoestima en la vejez (5).

Es importante cambiar nuestra perspectiva sobre el envejecimiento y entender que cada etapa de la vida tiene sus particularidades. Las mujeres pueden crecer y envejecer con calidad de vida, previniendo enfermedades y manteniendo una buena salud física y mental. Es fundamental enfocarse en la salud y el bienestar más allá de la apariencia física y la juventud. Sería un ideal que la sociedad debe promover una mayor aceptación y valoración de las mujeres que envejecen, reconociendo su experiencia y sabiduría.

Como venimos mencionando el envejecimiento es un proceso natural que afecta a todas las personas, pero las mujeres pueden experimentar un mayor malestar debido a la presión social para mantener una apariencia joven y bella, muchas veces sometiéndose a tratamientos estéticos dolorosos sin mediar consecuencias. Debemos promover una mayor aceptación y valoración de las mujeres que envejecen, reconociendo su experiencia y sabiduría, yendo más allá de lo superficial
y frívolo.

¿Qué acciones podemos llevar a cabo para modificar la visión sobre el envejecimiento?

– Promover una mayor aceptación y valoración de las mujeres que envejecen
– Enfocarnos en la salud y el bienestar más allá de la apariencia física y la juventud
– Reconocer y valorar la experiencia y sabiduría de las mujeres que envejecen
– Crear una sociedad que valore y respete a las mujeres en todas las etapas de la vida

¿Estamos listos como sociedad argentina para cambiar la perspectiva?

La forma en que vemos el envejecimiento es un reflejo de nuestra sociedad y nuestra cultura. Es hora de cambiar nuestra perspectiva y enfocarnos en la salud y el bienestar de las mujeres en todas las etapas de la vida. Si cada uno de nosotros reflexiona y entiende el
impacto,podremos contribuir a crear un futuro más inclusivo y respetuoso para todas las personas.

¿Esta temática te resuena? Siempre habrá tiempo para transformar la mirada que juzga por una perspectiva más justo e integral.

Referencias:

(1) Psychology of Women Quarterly, «The Impact of Aging on Women’s Body Image»
(2) Journal of Women & Aging, «Menopause and Body Image»
(3) Estudio realizado en Latinoamérica, «La presión social sobre la apariencia en mujeres mayores»
(4) Estudio comparativo entre mujeres de Europa y Latinoamérica, «La aceptación del envejecimiento en diferentes culturas»
(5) Estudio europeo, «La autoestima en la vejez»

Lic. en Psicología Cecilia Taburet MP: 5760
@psico.ceciliataburet

Fuente foto Infobae