Opinión de Marisa Plano

Educar para gestionar y resolver de manera positiva los conflictos


Por Marisa Plano
La paz es un derecho necesario para la convivencia social pacífica, es sepultar la violencia y guerras garantizando así el Derecho Internacional Humanitario como bien de toda persona.
Como en forma destacada lo manifiesta Hans Kelsen “ El derecho es por esencia un orden para preservar la paz “ . En estos términos debemos fomentar el desarrollo y la cultura de la paz desde la educación siendo eje fundamental en la construcción de una sociedad sustentable que merece mencionar y llevar a la práctica a la paz como un derecho humano para permitir socializar y llevar adelante otros derechos que deriven de ella.
Educar para gestionar y resolver de manera positiva los conflictos es lograr generar una real pedagogía enmarcada en valores que llevan al niño o niña a la adquisición de la cultura de la Paz.
Es así como la UNESCO manifiesta cuatro ejes fundamentales en la educación de la paz:
      – Aprender a conocer: adquirir los instrumentos de la comprensión.
      – Aprender a hacer, para poder actuar sobre el entorno.
     – Aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas.
    – Aprender a ser , progresión esencial que participa de los tres aprendizajes anteriores.
Tengamos como meta trabajar por una educación de la paz, en donde formemos ciudadanos y ciudadanas integrales que sean capaces de elegir con habilidades , capacidades y reflexión crítica lograr la tolerancia y respeto por los demás.
Caminemos siempre con una cosmovisión pacífica como instrumento de transición social, cultural y política. Vamos por una mejor y auténtica TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA!!!
Fuente foto: unir.net