Recomendaciones literarias

Novela: Cristián Botto y «Una casa en El Silencio»


Una casa en El Silencio es la primera novela del joven escritor rosarino Cristián Botto,  quien expone en su obra algunos aspectos cuestionables, o cuanto menos poco felices,  de las sociedades. Aspectos que se han agudizado en este posmodernismo, como el silencio, la indiferencia, ese mirar para otro lado y no comprometerse ante realidades que son nefastas y causantes de no pocos males.

Tras la muerte de su abuelo, el periodista Diego Velázquez recibe como herencia una casa y unas tierras en un pueblo en cuyo cementerio hay muy pocas tumbas, una cantidad que no coincide en absoluto con el número de muertes que la lógica y razonabilidad demandan.

Las desapariciones de personas y circunstancias extrañas, son acompañadas por una impasibilidad proverbial de la gente del pueblo que hasta festeja de manera extraña el aniversario del mismo.

Un personaje siniestro, que ostenta el verdadero poder que nunca falta en las sociedades y hasta en la misma humanidad, aparece en la novela en la que el autor describe minuciosamente el paisaje,  la vida cotidiana del periodista devenido campesino, y también ese otro paisaje de la vida, ese lado oscuro, caracterizado por el «no te metás», esa omisión cómplice, o ese no ver premeditado de una realidad que se encubre.

La vida en «el silencio» que describe Botto en su primera y recomendable obra, bien podría ser (y de hecho lo es) la vida en esta sociedad en que valores como la defensa de lo bueno y justo, lo solidario, los derechos, han sido arrojados a la papelera de reciclaje. La empatía y la justicia echados por la borda de la nave existencial.

En la historia aparece también el amor, un amor que termina pisoteado, sojuzgado, por así decirlo, por el mal. Un mal que parece finalmente morir, pero no…

Una novela recomendable la de Cristián Botto de Ediciones Homo Sapiens