Por Marisa Plano
La diversidad cultural es una parte importante como fuerza que impulsa el desarrollo, no solo económico sino como forma de enriquecer la vida de las personas. Las diferencias de cada uno de los integrantes de los grupos de pertenencia, te enriquecen como ser humano y te hace agente que influye en la identidad de otras personas.
La diversidad es esencial en la sociedad porque nos brinda la oportunidad de enriquecernos mutuamente, aprender de diferentes perspectivas y construir un entorno inclusivo.
Es primordial darnos cuenta de una vez por todas que todos somos diferentes por eso debemos volvernos menos críticos y más tolerantes a la hora de aceptar al otro tal cual es. Esta empatía y comprensión fortalecen las relaciones y nos ayuda a conectar con las personas a nivel más profundo, lo que a su vez enriquece nuestras vidas.
Es muy importante que contemos con diferentes personas de diferentes culturas, orígenes y géneros para asegurarnos de que obtengamos ideas y puntos de vista desde diferentes perspectivas ,así es como aprendemos unos de otros, crecemos y progresamos como equipo.
Las diferencias enriquecen a cada ser humano ya que al compartir historias conoces más de las personas con las que convives, todas y cada una de ellas son diferentes, únicas y especiales y al convivir con otras personas conoces formas de vidas variadas.
La biodiversidad posee un valor intrínseco independiente de las necesidades de los seres humanos. Así mismo, constituye el sustento de la mayoría de las actividades humanas y es la base de una gran variedad de bienes y servicios ambientales que contribuyen al bienestar de la población.
El respeto por la diversidad va más allá de la tolerancia y la comprensión, implica reconocer y promover activamente el valor igualitario de todas las personas sin condescendencia al hablar de derecho humano.
Y hoy cierro la nota con el pensamiento de nuestro tan recordado Gandhi: «NUESTRA CAPACIDAD DE ALCANZAR LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD SERÁ LA BELLEZA Y LA PRUEBA DE NUESTRA CIVILIZACIÓN». Prestemos atención hoy a sus palabras y volvamos a comprometernos con este propósito esencial.
Lic. en Ciencias de la Educación