Del Fondo Editorial, en este mes de agosto, nos trae muchas novedades literarias.
Empezamos por la novela contemporánea: Carla Diciano nos tienta con un nuevo desafío: Hasta la próxima estación.
¿Y si el mayor acto de amor fuera salvarte a ti misma?Emma experimenta la aventura de que alguien irrumpa en su mundo con una intensidad que desarma sus silencios, le recuerda lo que se siente volver a temblar. Hay estaciones a las que solo se llega cuando se deja de tener miedo a sentir.¡Solo queda leer esta novela!
Seguimos por una novela histórica:
Luis Carranza Torres escribió una novela con el cruce de los Andes como paisaje y San Martín como uno de los personajes principales.
Vientos de libertadnarra la historia de Sebastiana, una mujer chilena traicionada y en la miseria, que recibe una propuesta tentadora: obtener un secreto vital tras la cordillera. Su camino se cruza con el de un general con un desafío por cumplir: cruzar los Andes. Sin embargo, la imprevista relación con un oficial de granaderos trastocará sus planes, un oficial que precisamente debe mantener los secretos de su jefe a salvo de los espías realistas.
¡No se pierdan esta fascinante historia!
Los Clásicos de la literatura: Shirley de Charlotte Brontë. Es una obra fascinante, aunque a menudo queda a la sombra de su novela más famosa, Jane Eyre.
En plena Inglaterra industrial del siglo XIX, en medio del estruendo de telares y las tensiones obreras, Shirley nos introduce en un mundo donde el cambio social y la pasión se entrelazan con fuerza. Entre conflictos laborales, dilemas morales y amores cruzados, Shirley revela un retrato vibrante de mujeres que buscan su lugar en un mundo dominado por hombres.
El período de escritura de esta novela fue uno de los más devastadores en la vida de Charlotte Brontë; mientras escribía esta historia mueren su hermano Branwell y sus dos hermanas, Emily y Anne. Este inmenso dolor se filtra en la novela, que explora temas como la pérdida, el duelo y la búsqueda de consuelo y propósito en medio de la adversidad.
Entre Actos de Virginia Woolf es la última novela de Virginia Woolf, la autora teje una reflexión magistral sobre el tiempo, la identidad y la fragilidad de la civilización. Ambientada en una tranquila casa de campo inglesa en 1939, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, la historia gira en torno a una representación teatral anual en la finca de la familia Oliver.
Los asistentes —una mezcla de aristócratas, artistas y campesinos— se ven reflejados en el espectáculo, en un juego de espejos entre la vida y el arte.
Clásicos infantiles: En Cinco niños y eso, Edith Nesbit nos invita a una aventura mágica e inolvidable. Cuando los hermanos Cyril, Anthea, Robert, Jane y el pequeño Corderito se mudan al campo, descubren a una extraña criatura escondida en un arenal: un Psamid, un hada de arena milenaria con el poder de conceder un deseo diario. Con un estilo ingenioso, lleno de humor y encanto, Nesbit combina lo cotidiano con lo fantástico, mostrando el valor de la familia, la imaginación y el crecimiento personal.
Mi sugerencia es que pienses tus deseos con CUIDADO.
Los Clásicos nacionales: Don Segundo
Sombrade Ricardo Güiraldes es una obra fundamental de la literatura argentina que captura el espíritu indomable de la vida gauchesca. Narrada por un joven huérfano que busca su lugar en el mundo, la novela relata su iniciación en el campo, guiado por la figura mítica de don Segundo, un gaucho sabio, silencioso y valiente.
Hay mucho más ingresando a Del Fondo Editorial