Por María Alexandra Barreto

“Lexi, Hablemos de Dislexia”: Una obra que transforma la diferencia en fortaleza


Por María Alexandra Barreto

En una conmovedora y vibrante puesta en escena, “Lexi, Hablemos de Dislexia”, logra lo que pocas obras infantiles alcanzan: Combinar entretenimiento de alta calidad con una profunda carga educativa y emocional. La obra dirigida por Lali Vidal y Fede Fedele es una joya para toda la familia, un recurso valiosísimo para educadores y profesionales del aprendizaje.

Basada en un guion original de Delfina Perri, la comedia musical narra la historia de Eli, una niña que siente que “no encaja” en la escuela, hasta que aparece Lexi, un personaje mágico, creativo y libre, que le muestra una nueva forma de ver y entender el mundo: su mundo, uno donde las letras a veces bailan, pero también pueden ser aliadas.

La propuesta combina humor, ternura y pedagogía, sin caer en lugares comunes ni estereotipos. La dislexia no es tratada como un “problema a resolver”, sino como una forma distinta y valiosa de percibir la realidad. Se elimina etiquetas y en cambio abraza lo didáctico y empático. Una gran forma de encarar la vida es amigándose con lo que perturba y eso lo logra Eli ante su maestra, amigos y padres.

El elenco, encabezado por: Luján Blaksley, Cristian Zeballos, ofrece interpretaciones sensibles y energéticas, que conectan rápidamente con el público. Los acompañan un grupo de talentosos actores: Denise Cotton, Andrea Cho, Agustín Morcillo, Juan López Boyadjian, Lucía Hunicken y Micaela Jacu. La dirección musical de Diego Lozano y el diseño visual de Gustavo Alderete Lobo y Giuliano Benedetti aportan una atmósfera mágica, sin sobrecargar el relato.
Reconocida por los Premios Hugo al Teatro Musical, “Lexi, Hablemos de Dislexia“, es mucho más que una obra, es una herramienta transformadora para abordar la inclusión, el respeto por las diferencias y el valor de cada forma de aprender. Recomendada para familias, escuelas y profesionales de la educación porque es un espectáculo que emociona, enseña y deja huella.
«LEXI, Hablemos de Dislexia» ha sido ampliamente reconocida por su calidad y su importante mensaje, fue nominada a 13 Premios Hugo y resultó ganadora en 5 categorías, incluyendo Mejor Musical Infantil y/o Juvenil, Mejor Libro y Mejores Letras de Canciones, Mejor Protagonista Femenina y Mejor Diseño de Vestuario. Además, recibió, 5 Premios ATINA, el Premio LUISA VEHIL como Mejor Musical, una nominación a los Premios ACE como Mejor Musical Infantil y fue Declarada de interés educativo y en defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

«LEXI, Hablemos de Dislexia» es una producción de TANA, cuenta con el vital apoyo de DISFAM Argentina, Asociación Civil sin fines de lucro de dislexia y familia. La asociación se vinculó a la obra al conocer su impacto positivo, buscando generar una alianza para difundir y educar sobre la dislexia a través del teatro. Desde DISFAM, asesoran a escuelas, brindan charlas de concientización y apoyan a las familias, entendiendo que el trabajo conjunto entre padres, comunidad educativa y profesionales es clave. Como complemento a la obra, existe un podcast gratuito en Spotify llamado «Dislexia: desafíos y habilidades» que informa sobre la dislexia y ofrece una pequeña capacitación, con el lema: «El que sabe acompaña, el que conoce acompaña».

Las funciones en vacaciones de invierno continuarán hasta el domingo 3 de agosto en el Teatro El Picadero (
Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857, CABA). Martes a viernes a las 17:00h, sábados a las 15:00h y domingos a las 14:00h. Las entradas se pueden adquirir a través de www.plateanet.com o en la boletería del teatro.