Martha Oliveri es una escritora, poetisa, novelista, docente y ensayista argentina. Nació el 30 de agosto de 1959 en Buenos Aires, Capital Federal (Argentina), actualmente postulada para el Premio Nobel de Literatura 2025 por SAPEM Y ASOLAPO.
Nieta de Vèr Ändor, poeta húngaro, traductor del Martin Fierro (Español a húngaro primera edición realizada 1944), judío emigrante durante la segunda guerra mundial. Desde temprana edad abrazó la causa de los derechos humanos así como también su vocación poética incentivada por el poeta Raúl González Tuñón en 1973.
Así es que en plena época de la dictadura militar conjuntamente con la edición de su primer libro, comprometida con su época, intervino en la organización de la Comisión de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por razones políticas, que comenzó a accionar en la Liga Argentina por los Derechos del Hombre a mediados de 1976. En 1977 colaboró con las Madres de Plaza de Mayo a través del organismo citado.
Su primer libro fue editado por La Rosa blindada, editorial a cargo de José Luis Mangieri, editor y poeta. Fue esta una de las últimas publicaciones de dicha editorial antes de ser cerrada como consecuencia de la represión cultural de aquellos años oscuros de nuestra historia nacional.
La obra de Marta Oliveri, aborda la problemática de su tiempo desde una postura más poética y existencial que anecdotista como refiere en varios artículos el Profesor e historiador Leonardo Senkman.
Como tantos otros autores de su tiempo, la escritora busca representar en su obra la compleja realidad de una generación sobreviviente, realidad difícilmente expresable desde la objetividad narrativa. Pues así como decía el filósofo Adorno respecto al holocausto «después de Auschwitz no hay lenguaje».
- La primera fuente. Ed. La rosa blindada (Poesía) 1976.
- Poemas. Ediciones del autor.(Poesía) 1981.
- Poemas inútiles. Ed. La lámpara errante (Poesía) 1984.
- Shiltarnic. Ed. Actilibro. Colección «Barquito de papel» (Cuento infantil) 1986.
- Tránsito. Ed. Botella al mar (poesía). Fue presentado en la embajada de Hungría.
- Oditas. E.D.A: Ediciones Docentes Argentinas (Poesía infantil) 1987.
- La niña azul. Ed. Ergón (Novela corta juvenil) 1989.
- El confinamiento. Ed.Legasa (Novela) 1990.
- La última estación. Ed. Vinciguerra (Poesía) 1993.
- Memorias del ángel caído. Ed. Legasa (Novela) 1995.
- Hacia una nueva literatura infantil. Ed. Legasa.(Ensayo) 1996.
- La otra mirada. Ed. Galerna (Ensayo) 1998.
- El hombre prescindible. Ver-Mar ediciones (Ensayo) 1998.
- Los poemas de la noche. Ver- Mar ediciones (Poesía infantil) 1998.
- Ceremonias del silencio. Ver-Mar ediciones (Poesía)2005.
- Memorias de un inicio. Ed Magíster Eos (Novela) 2011.
- El hombre de la copa de agua. Editorial DUNKEN (Novela) 2012.
- Antología del desamparo. (Poesía reunida) Editorial Autores de Argentina 2018
- Antología del desamparo (poesía reunida. Incluye nueve poemarios) Autores de Argentina 2018
- A dos voces. Libro compartido con el poeta de Ecuador: Humberto Varela napoleón Robalino. Editorial DUNKEN 2018.
- Rebeldía de lo Lírico (Poesía) Editorial Autores de Argentina 2020
- El muro (Novela) Editorial Autores de Argentina
- El Nuevo Génesis. Poema épico. Editorial Autores de Argentina. Diciembre 2021
- Poemas Contra el Olvido (Poesía) Editorial Autores de Argentina 2022
Fuente de información: Biblioteca Virtual Fandom