Grandes empresas abandonan el home office o trabajo remoto


Meta, Dell, HSBC y Amazon son las multinacionales, entre otras, que vuelven a trabajar de manera presencial como en la pre pandemia argumentando que el trabajo en la oficina permite elevar la creatividad y la productividad.

Muchas veces se escucha decir que el teletrabajo , también llamado trabajo remoto sería la forma de trabajar en el futuro por sus diversos beneficios tales como productividad y eficiencia asociadas al tiempo y calidad de los trabajadores. Asimismo, colabora con el ambiente al reducir la emisión de dióxido de carbono al disminuir la circulación vehicular.

Pero todo parece cambiar. Ahora, muchas empresas decidieron volver a la tradicional forma de trabajar contar con sus empleados en sus oficinas. La gigante Amazon es una de las primeras firmas que reincide en el trabajo presencial. Fueron arduas conversaciones entre directivos y empleados y, finalmente la decisión fue volver a las oficinas de lunes a viernes.

El cambio causó desconcierto y discusiones debido a que los trabajadores ya habituados al sistema de teletrabajo no querían regresar a sus escritorios. Pero, Amazon mantiene la sólida convicción de que el trabajo presencial fortalece la colaboración y la creatividad.

La tendencia por ahora se da en las casas matrices ubicadas en los Estados Unidos, y en Argentina donde hay oficinas y locales habilitados los empleados comienzan a preguntarse qué pasará acá.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la metrópoli nacional donde se encuentran las oficinas en el país. Amazon y Meta están en Av. del Libertador 7208, HSBC está presente en varios puntos de la ciudad pero sus principales sucursales están en los barrios porteños de City Porteña, Palermo y Belgrano. Y Dell en Puerto Madero (Juana Manso y Marta Lynch). Un 27% de las empresas limitó el teletrabajo, y un 7% lo eliminó definitivamente. Pero según el informe de Eada Business School, más del 50% de los asalariados confirman ser más productivos desde sus casa.
El retorno de la presencialidad parece ser un hecho que se consolida día a día. Empresas como UPS, Dell, HSBC y Meta también instaron a su personal a regresar a sus oficinas.