El autodidactismo es la forma en que un individuo es capaz de forjar su propia educación, o bien es el arte de aprender por sí mismo.
Qué es ser autodidacta?: Una persona autodidacta es alguien que ha desarrollado la capacidad de aprender por cuenta propia; es decir se responsabiliza de su aprendizaje o, aprende a aprender.
Un ejemplo de autodidacta es un cuando un niño aprende un idioma por medio de juegos o cuando se aprende a dibujar solo . Lo bueno es que se puede aplicar la práctica autodidacta a cualquier tipo de estudio siempre que exista la motivación en la persona.
Un autodidacta siempre tiene mucha iniciativa y constancia, se apoya en medios digitales, libros de texto o asiste a conferencias con la intención de aprender cada vez más y no conformarse sólo con lo que aprendió.
Una persona autodidacta demuestra capacidad de esfuerzo y organización y no sólo manifiesta absorber información, sino desarrollar la capacidad de manera independiente y efectiva a la hora de dar a luz el aprendizaje.
La importancia del autoaprendizaje también está relacionada a varias ventajas que debemos tener en cuenta:
* Ayuda a resolver problemas por uno mismo.
* Fomenta la curiosidad,y especialmente la autodisciplina.
* Al no seguir el ritmo de un grupo en específico, hay más libertad para aprender en nuestro propio tiempo.
El autoaprendizaje es una habilidad innata que dispone la persona con ciertas disciplinas, al obtener conocimientos sin la ayuda de un guía ; así también es de gran importancia para nuestro crecimiento profesional, ya que al comenzar en un trabajo habrá gran cantidad de información y conocimientos que tendremos que ir aprendiendo por nuestra cuenta.
Cabe resaltar que no a todas las personas les funciona el ser autodidacta, es cuestión de encontrar la forma y técnica de aprendizaje que a cada quien le funcione ya sea autonomía del aprendizaje o educación tradicional, LO IMPORTANTE ES TRANSITAR UNA EDUCACIÓN PARA TODOS!!!
Por Marisa Plano
Lic. en Ciencias de la Educación