Con Gorbachov, no solo cambió la Unión Soviética, sino el mundo. Fue mentor de la perestroika, fue una reforma consistente en liberalizar la economía llevada a cabo en los últimos años de la Unión Soviética. Gorbachov llegó al poder en 1985 y puso en marcha un ambicioso plan de políticas aperturistas para potenciar el desarrollo económico del país y su democratización al estilo occidental. Además de la perestroika (‘reestructuración’ en ruso), Gorbachov implantó la glásnost (‘apertura’ o ‘transparencia’), dedicada a reformas.
Gorbachov al asumir empezó a cuestionar con los errores soviéticos cometidos desde tiempos de Stalin. Aunque no renegaba por completo del comunismo, sí dio los primeros pasos hacia la economía capitalista que hoy domina el mundo, incluyendo la Federación Rusa, de la URSS.
Entre las medidas económicas que anunció Gorbachov destacaron la normalización del mercado de consumo, la descentralización del sistema, la lucha contra la corrupción, la modernización industrial y la liberalización económica. Estas se tradujeron en una liberalización de los precios, el fin de la estricta regulación de los salarios y la desestatización y privatización de las empresas.
Pero las transformaciones de Gorbachov si bien fueron aplaudidas en el mundo y en buena parte de la ex URSS, también tuvo enconados adversarios que veían en ellas el fin del poder comunista
Pero, aunque la liberalización económica y política pretendían acomodar a la URSS a la realidad internacional, no liquidarla, la inestabilidad docial social y económica, el.descontento y sobre todo la caída del Muro de Berlín y la declaración de independencia de varios países que formaban parte decla Unión Soviética acabaron con la unión y el modelo