En el marco de las vacaciones de invierno, la Universidad Nacional de Rosario abre sus puertas y realiza múltiples actividades. Entre el 19 y el 23 de julio se realizará una serie de acciones artísticas en homenaje a Roberto Fontanarrosa.
Tinta Negra: semana Fontanarrosa
Del 19 al 23 de julio de 15 a 18 hs. se presentará “Tinta Negra: semana Fontanarrosa”, una actividad que articula exposiciones, dibujo en vivo, teatro, proyecciones, talleres, feria de ilustradores y distintas activaciones en torno a estos géneros artísticos, en homenaje y diálogo con la maravillosa obra legada por el querido Roberto “Negro” Fontanarrosa.
Tinta Negra propone un espacio de encuentro que no sólo dará cuenta de la extensa obra del célebre escritor cómico, sino también de las producciones realizadas por jóvenes artistas que continúan trabajando y ampliando el género. La entrada es libre y gratuita. También se desarrollará en el ECU, en San Martín 750.
Muestras:
-Biográfica de Fontanarrosa.
-Obra de Fontanarrosa.
-Ilustraciones contemporáneas.
-Obra de Pablo Boffelli.
Microcine:
-“Semblanzas deportivas”. Animación: Gonzalo Rimoldi y Andrés Almasio; Pablo Rodríguez Jáuregui y Diego Rolle. Voces: Miguel Franchi. Música: Franco Fontanarrosa. Sonido: Ariel Migliorelli.
-“Fontanarrosa, lo que se dice un ídolo”. Directores: Juan Pablo Buscarini; Hugo Grosso; Héctor Molina; Gustavo Postiglione; Pablo Rodríguez Jáuregui y Néstor Zapata.
Teatro:
“Inodoro Pereyra, El Llanero Sanitario”
Dirección: María Caila. Actúan: César Artero, Atlilio Basaldella, Andrea Boffo, María Caila, Lisandro Quinteros, Pablo Ruiz Díaz, Catalina Vittaz Caila
Obra teatral a cargo del grupo Crespinteatre de María Caila, actriz y directora, discípula de Norberto Campos e integrante del Grupo de la Acción con el que montaron la inolvidable versión de Inodoro Pereyra. El dispositivo funciona como una “historieta en movimiento”, con aires de radioteatro y folletín criollo, con los personajes escapados del plumín de Fontanarrosa. Una parodia popular que por momentos presenta reminiscencias de nuestra literatura gauchesca.
Feria:
Feria de publicaciones independientes de ilustradores/as rosarinos/as (viernes 22 y sábado 23).
Talleres:
-Sin perspectiva: un taller de dibujo para saber menos.
-Taller de Stop Motion.
-Buenas palabras: taller de escritura para niños.
-Entrenamiento de dibujo y de viñetas.
-Talleres de dibujo.
-Taller de teatro: Experiencia con niños y niñas como protagonistas, entre esculturas de Mendietas, de algunos cuentos clásicos de Fontanarrosa.
Actividades:
-Trastorno de dibujante compulsivo: dibujo en vivo.
-Dibujo o consecuencia: estaciones de dibujo.
-Torneo de penales al chancho volador.
-Artistas trasladan sus estudios al ECU.
-Impresiones en vivo.