Opinión de Marisa Plano

Educación: «El deseo de aprender»

La educación tiene como finalidad el desarrollo pleno y global de la persona, se trata de un proceso que pretende favorecer la tendencia natural por aprender de los seres humanos, de no ser así no es educación.
El acto educativo debe estar destinado a la persona y por lo tanto debe respetar su naturaleza y favorecer su tendencia natural de curiosidad y de aprendizaje.

En muchas ocasiones la educación se convierte en una imposición que ni motiva , ni despierta el interés por el aprendizaje, más bien todo lo contrario lo destruye. El proceso educativo se aleja de la naturaleza del individuo y aparta a éste del aprendizaje, es por eso que se hace necesario una educación que realmente despierte el deseo de aprender; para ello lo ideal es cambiar los métodos y estrategias dando un giro a las técnicas que favorecen un verdadero deseo por aprender y no la simple transmisión de contenidos.
La educación debe enriquecer la enseñanza en base al llamado aprendizaje significativo y potenciar el desarrollo a través del respeto a cada alumno y a sus diferencias individuales, a través del respeto de sus diferentes ritmos e intereses dando la oportunidad así de ser protagonistas.
Principios básicos para despertar en los niños , niñas y jóvenes el maravilloso deseo de aprender:
              -Se debe procurar que el alumno sea el protagonista del proceso y por lo tanto el que otorgue significados al mismo.
              – Permitir al alumno hacerse responsable de sus aprendizajes , para ello debemos permitirle que experimente con la información y las habilidades.
              – Probar nuevos enfoques de enseñanza que potencien el aprendizaje significativo despertando el deseo de aprender.
              – Exponer los contenidos ayudando a entenderlos , respetando sus ritmos y estilo de aprendizaje.
              –  Hacer de la educación  una pasión y del aprendizaje algo divertido. La búsqueda de recursos lúdicos ( la música, los juegos etc.)favorecen el verdadero aprendizaje y crean un clima acorde para despertar el interés.
              – El docente debe actuar como guía y acompañamiento permitiendo que el alumno sea el responsable de su aprendizaje.
Para concluir tengamos presente como familia y como escuela que el deseo de conocer, de comprender, de crecer , de crear, de transformar, de mejorar, de compartir va aumentando el valor de aprender. Este deseo  nos constituye en estado permanente de aprendizaje. Es una manera de ser que no se conforma nunca con lo logrado, que no se desanima ante dificultades o limitaciones , es caminar hacia la ESCUELA DE CALIDAD!!!!!!!!