Armonía Quesada nació en Bahía Blanca el 13 de abril de 1919 y falleció en Buenos Aires el 6 de diciembre de 2013, más conocida como Nya Quesada, fue una actriz argentina y militante por los derechos humanos de Abuelas de Plaza de Mayo
De padre madrileño y madre andaluza,nació en Bahía Blanca al igual que sus hermanos. En su niñez, su padre les leía obras de grandes autores como Anton Chéjov, William Shakespeare o Bertolt Brecht, a los que considera sus escritores favoritos. En 1939 se radicó con sus cuatro hermanos en Buenos Aires, y comenzaron a desempeñarse en la radio, donde adquirieron mucho éxito y popularidad, tanto que el público los reconocía en la calle. Integra en 1946 la lista de «La Agrupación de Actores Democráticos», en pleno gobierno de Juan Domingo Perón, y cuya junta directiva estaba integrada por Pablo Racciopi, Lydia Lamaison, Pascual Nacaratti, Alberto Barcel y Domingo Mania.
Tras realizar una larga trayectoria en este medio, su carrera se intensificó a principios de los 60`, cuando fue convocada para participar en Viendo a Biondi, con Pepe Biondi y Silvia Legrand. El ciclo auspiciado por Proartel tuvo grandes picos de índice de audiencia, alternando géneros como la comedia familiar y emitiéndose hasta 1969. Con la misma empresa, de 1963 a 1967 compuso varios personajes para Yo soy porteño, con Selva Alemán y dirección de David Stivel. Durante siete años (1964-1971) fue partícipe del romance dramático El amor tiene cara de mujer, con Iris Láinez y Delfy de Ortega; sin embargo en 1966, incursionó en Los vecinos que tuvo poca taquilla y se mantuvo poco tiempo. Desde 1969 a 1972, fue parte del elenco de la telenovela, en canal 13, «Muchacha Italiana viene a casarse» donde personificó a Carmen. Durante una gira en Montevideo, conoció a un actor, con quien se casó.
En 1978, mientras permanecía en su casa junto a su familia, fue sorprendida por integrantes de la última Dictadura Militar (1976-1983), autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, que secuestró a su nieto y asesinó a su yerno e hija Adriana. En tan solo 20 días, su nieto Nicolás pudo reconocer en la televisión a su tía, la actriz Menchu Quesada, por el cual pudo reencontrarse con su familia. Desde aquel entonces, Nya perteneció a la organización Abuelas de Plaza de Mayo, dirigida por Estela de Carlotto.
En los últimos años se dedicó especialmente al teatro en obras como Narcisa Garay, mujer para llorar, La casa de Bernarda Alba, El té de los grandes, Tres hermanas, Filomena Marturano, entre otras. En 2004 recibió el Premio Florencio Sánchez como Mejor Actriz de Reparto por su labor en Platonov y en 2006 fue homenajeada por la Obra Social de Actores (OSA).
En 2009, con varios premios en su haber, y contando con más de ochenta años, interpretó a Josefa en la telenovela Valientes, emitida por El Trece. Allí, Quesada acompañó a Betiana Blum (su hija en la serie) y a Julieta Díaz, que hacía de nieta. El programa se emitió hasta 2010, habiendo alcanzado 40 puntos de índice de audiencia y ganado dos premios Clarín Espectáculos; sin embargo su valorable presencia ocupó unos días.
Su hermana fue la actriz Menchu Quesada y fue su cuñado el actor Francisco de Paula. Sus otros hermanos: Juana y Pedro, incursionaron como actores en radio. Estuvo casada con un hombre ajeno al ambiente artístico fallecido en abril de 1981, con quien tuvo un nieto, y de éste y su esposa, un bisnieto. Nya Quesada falleció a las 20:53 del 6 de diciembre de 2013. Tenía 94 años.