‘María Mercedes Varela Nimo Domínguez Castro’, más conocida como Mecha Ortiz nació en Buenos Aires el 24 de septiembre de 1900 y falleció 20 de octubre de 1987, fue una actriz de cine, actriz de teatro y cantante argentina. Fue una de las figuras más relevantes de la época de oro del cine nacional argentino. Fue consagrada en las décadas de 1940 y 1950. E incluso fue considerada la «Greta Garbo Argentina», por su carácter a la hora de actuar.
Inició su carrera junto a Enrique de Rosas y luego trabajó con Florencio Parravicini. Debutó en el teatro en 1929. Tuvo su consagración teatral en la temporada de 1938 con Mujeres, de Claire Booth, en el Teatro Smart.
En 1936 filma su primera película en el rol de la Rubia Mireya, junto a Florencio Parravicini, Irma Córdoba y Santiago Arrieta, en el clásico Los muchachos de antes no usaban gomina dirigida por Manuel Romero. Años después Mecha Ortiz reencarnó este personaje en el filme La Rubia Mireya (1948) con Fernando Lamas también dirigido por Manuel Romero. Protagonizó junto a Niní Marshall y Tito Lusiardo Mujeres que trabajan, Con las alas rotas dirigida por Orestes Caviglia y Maestro Levita con Pepe Arias.
Participó en 35 películas, destacándose en Margarita, Armando y su padre y Joven, viuda y estanciera. En 1943 Lumiton produjo, con dirección de Carlos Hugo Christensen, Safo, historia de una pasión adaptada de Alphonse Daudet con Roberto Escalada, con quien filmó El canto del cisne, del mismo director, por las que obtuvo el premio Cóndor de Plata a la Mejor Actriz.
En el escenario teatral se destacó en obras de Sam Benelli, Tennessee Williams, Sir James Barrie, entre otros famosos autores.
También incursionó en la televisión desde fines de la década de 1950 en ciclos como: Estrellita, esa pobre campesina, Especial para televisión: «¡La señora Ana luce sus medallas!», Rolando Rivas, taxista, Invitación a Jamaica, Aventura 77, Navidad en el año 2000 y recordándosela en El organito de los hermanos Discépolo.
Publicó sus memorias con el título de Mecha Ortiz por Mecha Ortiz.
Falleció a los 87 años el 20 de octubre de 1987 en Buenos Aires de una hemiplegia.
Estuvo casada con Julián Ortiz, un productor agropecuario argentino con quien tuvo un hijo, Julián que fue traductor y guionista.Fue parienta del presidente argentino Roberto M. Ortiz.