#VisibilidadTrans

Día Internacional de la Visibilidad Trans: por qué se celebra cada 31 de marzo

Cada 31 de marzo se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans. La fecha fue establecida en 2009 por la co-fundadora de la organización Transgénero Michigan, Rachel Crandall, y tiene como objetivo festejar la diversidad y visibilizar las contribuciones que las personas transgénero han hecho a la sociedad en todo el mundo. También se considera un día para reflexionar y concientizar sobre la discriminación y la violencia que sufre el colectivo.

Cabe recordar que las personas transgénero son aquellas cuya identidad de género no coincide con el sexo que se les asignó al nacer. En Argentina, se promulgó en 2012 la Ley de Identidad de Género 26.743. Sin embargo, el país no está exento de discriminación.

https://twitter.com/CIDH/status/1377266699892887556

Las personas trans tienen que superar incontables barreras para acceder a veces a derechos tan básicos como la salud o el trabajo. Además, suelen ser estigmatizadas, vulneradas, discriminadas y violentadas por su identidad de género.

En los dos primeros meses del 2021, según un informe difundido por el Observatorio Nacional Mumalá, 69 mujeres, travestis o trans, fueron asesinadas. Se trata de una muerte violenta cada 21 horas.

En el marco del este día conmemorativo, se hizo una convocatoria en las redes sociales para compartir una foto con alguna reflexión sobre la importancia de la fecha. En América Latina el hashtag que acompaña la iniciativa es #VisibilidadTrans.

https://twitter.com/FundHuesped/status/1377244287499386888