El sector de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Mecame) reveló el Indicador de Participación de la Mujer en las Pymes (Ipamup) en el marco del mes de la mujer. El mismo arrojó que el 41,9% de las pymes están lideradas por una mujer, y que la mayoría se encuentran en el comercio, en rubros como indumentaria, calzados o perfumerías.
De acuerdo al relevamiento, en la industria, la presencia femenina como dueña es baja, y casi siempre se da en compañía de un hombre. Nada más el 6,2 por ciento de esas empresas no tiene un varón como propietario.
«El rol creciente de Mecame es fundamental dentro de nuestra entidad, ya que hoy nos representa en el Consejo Económico y Social», el presidente de Came, Gerardo Díaz Beltrán. A su vez, la titular Beatriz Tourn aseguró: «Conformamos la red de mujeres empresarias más importante de la Argentina».
La directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, Mercedes D’Alessandro, resaltó que «hay un gran camino por delante, ya que este es un año en el que hay que recuperar el tejido productivo». A lo que añadió: «Este vínculo del Estado con Mecame es fundamental para el desarrollo de la economía argentina».
Los resultados del Ipamup mostraron que que las pymes lideradas por mujeres no son abundantes, pero tampoco escasas. Según el indicador, que se elaboró en base a una encuesta entre 1.500 industrias y comercios en enero pasado, el 20,4% tiene como dueña única a una mujer y si se agregan las empresas con propiedad compartida (hombre y mujer) la participación femenina se extiende a 41,9%.
Así y todo, hay ciertas características que resaltar:
1) La brecha con los hombres es elevada. En el 78,6% de las pymes hay un hombre en el mismo rol (propiedad única o compartida), es decir, casi el doble que las mujeres.
2) La participación de la mujer es mayor en el comercio que en la industria. Si se toman sólo las empresas con propiedad exclusiva de mujeres, en el comercio es de 25,9% y en la industria de apenas 2,8%.
3) Pero si se computan esos porcentajes con aquellas empresas de propiedad compartida, en el comercio la mujer participa del 45,2% mientras que en la industria del 31,2%, reflejando cómo en este último sector, el rol de la mujer se extiende, pero casi siempre acompañada por un hombre.
4) En el caso de los hombres, el 51,5% de los comercios es propiedad exclusiva de ellos, mientras que, en la industria, el 65,4%. Y si se suma las de propiedad compartida, la participación masculina asciende a 70,8% en el comercio y 93,8% en la industria.