Mundo

¿Quién es la latinoamericana detrás del éxito de la misión Perseverance?

El último jueves la misión Perseverance de la NASA descendió en la superficie de Marte para buscar evidencias de antigua vida en el planeta y allanar el camino para la exploración humana. Diana Trujillo es una de las responsables de este logro. Es la primera latinoamericana que consiguió ingresar en la academia de la agencia espacial estadounidense y la actual directora de vuelo de la misión Marte 2020.

«Los directores de vuelo son responsables de liderar el grupo que hace todo el análisis del robot, de qué información nos está dando. Si hay problemas, analizamos qué tenemos que hacer para recuperar al robot y poder decir si estamos listos para el siguiente día y podremos comandarlo o no», contó a la cadena británica BBC.

Nacida en la ciudad colombiana de Cali, la ingeniera aeroespacial recordó cómo nació su interés en la materia y los obstáculos que tuvo que enfrentar para estar donde está hoy. De chica le tocó atravesar una etapa marcada por la guerra en su país de origen: «Para mí, la forma de despejarme o despegarme de todo eso era acostarme en el pasto y mirar el cielo en la noche».

«Los planetas tienen que estar en el lugar en el que tienen que estar, se están moviendo, todo está pasando pero en un orden y en una paz inmensa, y yo quería entender cómo es que todo eso funciona», indicó. Así, con 17 años y 300 dólares en el bolsillo llegó a Estados Unidos para concretar su sueño más profundo.

«Empecé trabajando como empleada doméstica mientras conseguía dinero para poder pagarme mis clases de inglés. Tenía cuatro trabajos para poder conseguir más dinero para pagarme la universidad y ahí empecé y me metí a la universidad a estudiar ciencias del espacio y eventualmente ingeniería aeroespacial», relató.

El nombre de la misión que encabeza tiene un significado especial para ella «Perseverancia». Según destacó, es una cualidad clave para salir adelante haciendo lo que a uno le gusta, en especial ante las opiniones ajenas negativas. Además, remarcó que es un consejo especialmente válido para las mujeres, que con frecuencia dudan de su propia capacidad.

«Y en la mujer latinoamericana pienso que a veces eso se amplifica, porque hay expectativas de que tú eres la mamá, que tienes que estar en la casa, hay un poco de cosas que a veces la cultura latinoamericana pone encima de la mujer», finalizó.