A nivel internacional

Cada 18 de febrero se celebra el Día de la Mujer de las Américas


Cada 18 de febrero se celebra el Día de la Mujer de las Américas a nivel internacional. Según indicaron desde el gobierno argentino, “esta fecha reconoce el papel fundamental que han desempeñado las mujeres del continente americano como agentes de cambio social a lo largo de la historia”.

“Rinde homenaje a todas estas mujeres que lucharon y luchan incansablemente por el reconocimiento de sus derechos políticos y civiles, entendiendo que aún es necesario seguir avanzando para lograr el pleno cumplimiento de estas garantías”, agregaron.

El Día de la Mujer de las Américas fue establecido en el año 1982 por la Asamblea General de los Estados Americanos (OEA) para conmemorar la creación de la Comisión Interamericana de las Mujeres en 1928.

Muchas investigaciones de los Estados americanos establecen que las mujeres del continente no gozan plenamente de sus derechos, e incluso siguen padeciendo discriminación y desigualdad de género, especialmente en las zonas rurales.

El objetivo de celebrar el Día de la Mujer de las Américas es el de estimular y crear nuevas alternativas para el establecimiento de programas de acción orientados a involucrar a las mujeres de manera plena.

En el año 1923, en la celebración de, lo que hoy es la Organización de Estados Americanos, se propuso erradicar todo aquello que dificultaba y negaba el pleno desarrollo de la mujer, así como las incapacidades constitucionales por cuestión de género.

Desde que se conmemora este día, las mujeres han logrado avances en el reconocimiento de sus Derechos Humanos, pero la lucha aún continua ya que los índices y estadísticas muestran que siguen existiendo desigualdades.

La verdadera importancia de este día, radica en resaltar y promulgar la incorporación de las mujeres americanas en todas esferas sociales: social, política, económica, educativa, para evolucionar a una sociedad en la que las relaciones humanas estén guiadas por la cooperación, reciprocidad, apoyo mutuo, sin diferenciación de género.