¿Jardín obligatorio a los tres o a los cuatro años?

Jardín obligatorio a los tres o a los cuatro años? Los cinco proyectos de ley de educación provincial presentados hasta el momento en la Legislatura santafesina acuerdan en el valor que tiene la educación inicial, sin embargo se diferencian en la edad desde la que es conveniente hacer obligatorio el jardín de infantes. Qué dicen estas iniciativas santafesinas.

Las propuestas de los diputados Alejandro Boscarol, Rubén Giustiniani y Silvia Augsburger impulsan que la obligatoriedad arranque a los tres años. En tanto que los planes de Silvia Simoncini y Patricia Chialvo, Carlos Del Frade y Verónica Benas es que sea desde los cuatro. Los argumentos de unos y otros pasan por dar igualdad de oportunidades y favorecer la integración al sistema educativo desde bien temprano para asegurar mejores aprendizajes a lo largo de toda la escolaridad. Y, en general, quienes entienden que debe ser desde los cuatro años adhieren a esas consideraciones pero ponen el acento en la obligación del Estado provincial de hacer que todos los niños y niñas tengan su lugar de aprendizaje en el jardín, y la decisión de asistencia antes de los cuatro años, en manos de las familias.

«La obligatoriedad escolar se establece desde el Jardín de Infantes a los tres (3) años de edad en la Educación Inicial hasta la finalización de la Educación Secundaria» especifica el proyecto del radical (integrante del Frente Progresista y Cívico Social) y destaca la necesidad de garantizar «la universalización de la Educación Inicial de forma progresiva, a partir de la implementación en todo el territorio provincial de Jardines Maternales para niños desde los cuarenta y cinco (45) días de su nacimiento».

Además subraya —todos los demás proyectos también lo hacen— al nivel inicial como «una unidad pedagógica y organizativa, que tiene como metas promover el aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas como sujetos de derechos y partícipes activos de un proceso de formación integral».

Rubén Giustiniani y Silvia Augsburger (Igualdad y Participación) impulsan la educación obligatoria desde los tres años. Además junto a este proyecto de ley de educación provincial promueven otro para la «Creación del sistema provincial de educación para la primera infancia», que busca poner bajo la órbita del Ministerio de Educación a las instituciones que atienden a los más pequeños.

Desde los cuatro años

La propuesta de las diputadas del Frente Justicialista para la Victoria Silvia Simoncini y Patricia Chialvo también reconoce a la educación inicial desde 45 días hasta los cinco años, siendo obligatorio el nivel desde los cuatro años. Entre otras consideraciones marcan la necesidad de «hacer efectiva la inclusión e integración de los niños con discapacidades temporales o permanentes». También impulsan algo llamativo: concretar en el plazo de dos años de aprobada la ley «la jornada extendida del nivel inicial».

Desde el Frente Social y Popular, el diputado Carlos Del Frade impulsa la educación obligatoria desde los cuatro años. Remarca como objetivo de esta enseñanza «afirmar la universalización del Nivel, garantizando, promoviendo y supervisando el aprendizaje de niños y niñas desde los 45 días hasta los 5 años inclusive como sujetos de derechos y partícipes activos de un proceso de formación garantizando su carácter plenamente educativo y no asistencial». Del Frade habla de la necesidad de construir una «ley realista», esto porque aún no se ha alcanzado la cobertura plena de la sala de cuatro años en la provincia.

Desde el Bloque Pares del Frente Progresista, la diputada Verónica Benas se inclina a favor de la obligatoriedad desde los cuatro años. En su iniciativa describe al nivel inicial integrado por «jardines maternales, para niñas y niños desde los noventa (90) días a dos (2) años de edad inclusive y jardines de infantes, para niñas y niños desde los tres (3) a cinco (5) años de edad inclusive, integrando los dos últimos años el tramo obligatorio de escolarización».

Actualmente, la ley de educación nacional 26.206 (y modificaciones) establece la obligatoriedad desde los cuatro años. Cuando la legislatura santafesina debata sobre la ley provincial, la edad a la que comienza la educación obligatoria será uno de los temas claves a dirimir.

FUENTE : La Capital