El 16 de agosto llega «Rosita x Celestita» a Vecchia República, (Av Larrazabal 1251, Mataderos) La jornada transcurrirá durante la tarde de 15 a 18 horas.
La cantautora marplatense Celeste González va a realizar un homenaje a Rosita Quiroga, una de las protagonistas de la historia del tango que ha dejado huella en el patrimonio cultural argentino a 100 años de sus primeras grabaciones.
El recorrido por la obra de Rosita incluye clásicos y temas no tan difundidos de la artista y Celeste la traerá a la actualidad conectando esas obras con composiciones de su autoría.
Artistas invitadas Daiana Riveros en violín y Virginia Morillas en guitarra.
En uno de los espacios de la Casa Museo podremos encontrar documentos audiovisuales de Rosita, una exposición de fileteado porteño y una feria vinculada a la actividad tanguera.
Desde 2024 Celeste viene llevando a cabo un ciclo en homenaje a Rosita Quiroga, realizando conciertos didácticos en distintas localidades (Mar del Plata, Baradero, Tigre, La Plata, Santiago del Estero, Córdoba, Rosario, entre otras) articulando el repertorio de la pionera con tangos nuevos e invitando a artistas de cada territorio a sumarse. Con este proyecto se presentó en el Museo histórico de la Boca y en La Academia Porteña de Lunfardo.
¿Quién fue Rosita Quiroga?: Fue la primera cantora, heredera de los primitivos payadores. Cantaba con la misma cadencia y el mismo dejo con el que hablaba, fue el prototipo femenino de lo arrabalero. Nació el 16 de enero de 1896 en Buenos Aires. Se crió en el barrio de la Boca, comenzó sus estudios de guitarra con el maestro Juan de Dios Filiberto, vecino y amigo de la familia.
¿Quién es Celeste Gonzalez?: Cantante, guitarrista y compositora de la ciudad de Mar del Plata. Estudió en el profesorado de música popular con orientación guitarra tango en el Instituto “Adolfo Ábalos”. Ha formado parte de diversas agrupaciones de música argentina como guitarrista y cantante desde el año 2013. Creadora del proyecto “Historias de arrabal contadas por mujeres”, un trabajo de recopilación de obras escritas por las pioneras del tango. Su música se ubica dentro del género rioplatense; tangos, milongas,valses y canciones de raíz folklórica. Tiene cuatro sencillos grabados que pueden escucharse en las plataformas digitales.