«El remero de la barca en que navego» es el último poemario de Cecilia Collazo, publicado por Halley Ediciones, que saldrá a la venta a fines de febrero. Dialogamos con ella.
«Su escritura está inspirada en el amor en sus diferentes versiones, el de pareja, bueno y protector o tóxico y desgarrado, el de madres, e hijos, el de abuelas y nietos, entre otros como también el amor a la naturaleza y a nuestro suelo, a las mujeres que lo habitamos, a los lazos entre nosotras, y a las experiencias íntimas y vitales de cada día», dice la autora.
«Uno de los versos que nos hablan de esto, lo transcribo aquí:
//Rondó en la cabeza,/ como un resto diurno la palabra,/y quedé callada/como tantas veces,/unas, por no contestar/ otras, por no discutir/y una estaca clavó en mí/lo que me estabas diciendo.//
Una frase de la poeta Alejandra Pizarnik da inicio al mismo, esa que dice: “Sólo es posible vivir si en la casa del corazón, arde un buen fuego” éste epígrafe con el que comienza el poemario lleva en sí la convicción de que la vida no se trata de transcurrir por ella, sino que hay que tener pasión para transitarla a pleno y disfrutarla en el viaje mientras se es su pasajero. Aparece en sus versos la admiración por las mujeres como esas amazonas de la tierra de uno con esa fuerza que poseen para caminar por este mundo y hacerlo más luminoso», agrega
//Amazonas/de la tierra de uno,/llevan/alas para volar/y les quitan aire,/buscan terrón de caña/para endulzar/y les dan amargo,/plantan semillas/ invisibles/y les crecen bosques/donde anidan sombras.//
Continúa expresando: «Así esparce este libro en sus letras, el amor por la escritura y el lenguaje, el uso de las palabras, la poesía como cuando doy cuenta de la conmoción que le llega a alguien que escribe versos a modo de rayo: //Que arde,/que punce/que raspe,/que vele,/que diga/que ruja/que vuele/ entonces/ es poesía//
Es ese amor de protección o de refugio en la lengua para sobrevivir, con una sensibilidad que nos permite a los que abrazamos la escritura inventarnos un mundo lleno de luz en nuestra propia oscuridad.
A su vez, este poemario rescata la infancia en la historia del sujeto adulto pero también la esencia actual donde los anhelos infantiles se cumplen, esos que siempre estuvieron allí de algún modo. Los juegos entre niños, los amores de los padres sobre ellos, la mirada de la abuela que admira la colección de objetos de ese su nieto al volver del jardín cuando se trae el mundo a casa.
Vuelos que a modo de pájaro sitúo con palabras sobre las emociones que provocan el amor y sus encantos, la dulzura y su destierro, la luz y sus sombras», finaliza.
Sobre la autora: Cecilia Elsa Collazo nació en La Plata, Buenos Aires, Argentina el 1 de junio de 1962.
Es poeta, ensayista, docente y psicoanalista. Maestra Normal Superior. Profesora y Licenciada en Psicología (UNLP) Especialista en Psicología Clínica. Diplomada en Literatura Infantil y Juvenil (SADE-UNVM)
Algunos de sus Poemarios son: Poética Despiadada (2013/2015- Imaginante Editorial)
Lonja de real (2017- Modesto Rimba), Epifánicas (2017) y Corps (2019) ambos de Alción Editora. Moly-un pez alado- (2018) y Un corazón que vive y sueña (2020) ambos poemarios para niños- Vuelta a Casa Editorial. Urgencias de encierro (2020) y Mujeres de barro-creíste que eran- (2021) ambos de Ediciones La Yunta. Tripas (2022) Halley Ediciones. Encarna-esa casa, La casa- (2023) Ediciones En Danza.
Algunos de sus Ensayos son: La Rosa de cobre-poesía y psicoanálisis- (2014) Letra Viva
De las trazas, trozos-sobre escribir- (2023) Ediciones La Yunta.
Otros libros de psicoanálisis: ¿Qué escucha un analista? (2007) Grama Ediciones. Y Psicosis y autismo en niños (2013/2016) Letra Viva.
Ha recibido el Primer Premio en el Concurso Grito de Mujer en Poesía (2020) en la SEP- Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires.
Y la Faja de Honor por su Poemario: Urgencias de Encierro (2020) en la SEP-Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires.
Sus poemas han sido difundidos y publicados en Perú, México, Brasil, Colombia, España, Portugal y Argentina.