Opinión de Marisa Plano

Pirámide del aprendizaje


La pirámide del aprendizaje es un modelo innovador de enseñanza que propone un método que consiste en compartir información; ofreciendo una metodología que toma en cuenta los diferentes estímulos y recursos para la retención de información y aprendizaje.

La pirámide de aprendizaje de Edgar Dale , gran pedagogo estadounidense, es una escala que evalúa la eficacia de los métodos de aprendizaje a partir de una representación en forma triangular; según esta pirámide, la capacidad de retención de la memoria de los estudiantes se ve más o menos favorecida en función de cómo se adquieren los conocimientos.

Según la teoría de Edgar Dale las personas retienen aproximadamente el 90% de lo que hacen ; esto implica que los estudiantes aprenden mejor cuando participan activamente en el aprendizaje práctico.

Es necesario precisar que los estudiantes hacen conexiones de manera natural entre piezas de conocimiento . Cuando esas conexiones forman estructuras de conocimiento que son precisas y están significativamente organizadas , los estudiantes son más capaces de recuperar y aplicar sus conocimientos de manera eficaz y eficiente.

Otra pieza para tener en cuenta son los niveles de aprendizaje observados como las distintas fases por la que el alumno pasa al aprender un nuevo conocimiento, ya que al hacerlo puede profundizar más o menos en él. Al enfrentarse a nuevos conceptos, lo más natural es que el alumnado no necesite la misma profundidad para cada uno de ellos ya que cada persona adquiere sus propios ritmos y tiempos de aprendizaje .

En conclusión , los estilos de aprendizaje señalan la manera en que el estudiante percibe y procesa la información para construir su propio aprendizaje, éstos ofrecen indicadores que guían la forma de interactuar con la realidad, es decir la diversidad que nos brinda un aula …. una escuela.

Por Marisa Plano

Lic. en Ciencias de la Educación

Parlamentaria Mundial de la Educación.